El “Irízar” arribó a Ushuaia tras la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” volverá a tomar amarras el viernes próximo en el muelle comercial de Ushuaia, tras haber finalizado la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2022/23 (CAV).

INTERES GENERAL14/03/2023informatetdfinformatetdf
FB_IMG_1678819647714

El buque de la Armada Argentina, al mando del Capitán de Navío Carlos Recio, efectivizó una navegación de 7.200 millas náuticas (13.334 km) durante 52 días, cumpliendo con el cronograma planificado por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).

Durante esta segunda etapa de la CAV se llegó hasta la Base Antártica Conjunta Belgrano II, la base más austral del país donde, con el apoyo de dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros de la Armada Argentina, se desarrollaron las tareas logísticas de reabastecimiento de material científico, combustibles, lubricantes, víveres frigorizados y refrigerados, material de construcción y carga general.

También en Belgrano II se concretó el retiro de todos los denominados residuos históricos, tarea que durante muchos años se vio postergada por distintos factores, cumpliendo así una demanda clave para dicha base, que favorece su organización y funcionamiento en lo dispuesto respecto al control de la contaminación.

Como parte de las actividades planificadas para esta segunda etapa, el rompehielos de la Armada efectivizó además tareas logísticas con carga general y despliegue de material científico en las Bases Antárticas Conjuntas Petrel, Decepción, Primavera y Esperanza, totalizando el movimiento de 565 toneladas de carga y más de 630.000 litros de gasoil antártico, contribuyendo de esta manera al apoyo a la actividad científica que desarrolla nuestro país en la Antártida, con personal de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), del Instituto Antártico Argentino (IAA), del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Comandante del buque, Capitán de Navío Carlos Recio, expresó que “durante esta etapa la unidad cumplió con todas las tareas emanadas de la orden de operaciones del Comandante Conjunto Antártico ´Antártida 119´, realizando también más de 600 movimientos de personal, científico y militar, entre las distintas Bases Antárticas Conjuntas”.

“Se transportaron todos los materiales a la Base Antártica Conjunta Belgrano II para la instalación de una base satelital entre el COCOANTAR y la CONAE; se desembarcó una motoniveladora de 14 toneladas en la Base Petrel que contribuirá a la preparación de la pista aérea que permitirá durante este año el aterrizaje de un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina; además de transportar dos refugios para nuestros científicos a las islas Vega y Cerro Nevado, lo que brinda certezas sobre la importancia y envergadura de las tareas que la Armada realiza en el continente blanco. Fueron intensos días de trabajo bajo condiciones meteorológicas adversas”, destacó el Capitán Recio y concluyó: “La tripulación del rompehielos me enorgullece cada día más y para mí es un honor poder liderar este sólido equipo de trabajo que, jornada tras jornada, no hace más que enaltecer la figura de los hombres y mujeres de la Armada Argentina”.

Previo a su ingreso al puerto de Ushuaia, se llevó a cabo el helidesembarco médico del paciente que fue recuperado del buque de investigación pesquera oceanográfica “Víctor Angelescu” del INIDEP.

Uno de los helicópteros Sea King aterrizó en la Estación Aeronaval Ushuaia donde una ambulancia del Hospital Naval Ushuaia (HNUS) con personal sanitario y la supervisión del Director del HNUS, Capitán de Fragata médico Alberto José Navarro, lo trasladó a la guardia de dicho nosocomio donde permanecerá en observación.

En los días que permanezca en la ciudad de Ushuaia, el “Irízar” trabajará en la descarga de todos los residuos retirados del continente blanco, los que serán tratados en la capital fueguina, tanto para su reciclaje como para su disposición final.

Previo a lo que será su zarpada para cumplir con la tercera y última etapa de la CAV 2022/23, el rompehielos se reabastecerá de combustible para aeronaves, gasoil antártico y víveres (secos y frigorizados), a la espera del arribo de la carga general que traerá desde la Capital Federal el transporte ARA “Canal Beagle”, que hace unos días arribó al Puerto de Buenos Aires.

Por otra parte, los helicópteros Sea King decolarán desde el rompehielos hacia la Estación Aeronaval Ushuaia, donde el Grupo Aeronaval Embarcado (conformado por pilotos y mecánicos) efectuará distintas tareas de mantenimiento en los sistemas de ambas aeronaves, para luego reembarcarlos a fin de brindar apoyo a las próximas operaciones.

El “Almirante Irízar” zarpará nuevamente a fines de marzo, dando inicio a la tercera y última etapa de la CAV 2022/23, donde se prevé trabajar en el abastecimiento final de la Base Antártica Conjunta San Martín, Marambio, Esperanza, Petrel, Carlini y Orcadas y en el repliegue de todo el residuo antártico generado en la presente campaña en las mencionadas bases. Asimismo, se efectuará el despliegue desde la Base Marambio de las familias que invernarán en la Base Esperanza durante todo el 2023.

Finalmente, tras una breve escala logística en Ushuaia, donde volverá a descargar los residuos generados en las bases antárticas para su tratamiento, el rompehielos pondrá proa de regreso a su apostadero habitual en la ciudad de Buenos Aires, tras casi cinco meses de intenso trabajo en el continente blanco.

Te puede interesar
Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

IMG_20251020_120624_704

El Gobernador Gustavo Melella apareció en un barrio de zona alta de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL20/10/2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, encabezó un importante encuentro con más de treinta referentes de distintos barrios de Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la articulación directa entre el Gobierno provincial y las comunidades locales. Estuvo acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.

IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Lo más visto
20251022_173417

Prohíben el ingreso a la Misión Alta de Ushuaia

informatetdf
VECINOS22/10/2025

La Armada Argentina ha generado polémica en Ushuaia al colocar un cartel de prohibición de ingreso a toda persona ajena en el sector de la Misión Alta, un lugar muy concurrido por transeúntes y vehículos que buscan recreación en uno de los pocos espacios disponibles de la ciudad.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.