
La atleta fueguina Mahia Alonso volvió a hacer historia al ser convocada para representar a Argentina en los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, que se celebrarán del 31 de octubre al 9 de noviembre en Chile.
El Instituto Fueguino de Turismo junto al Centro Invernal “Cerro Castor” recibieron al esquiador Paralímpico Enrique Plantey, quien eligió el destino de Fin del Mundo para prepararse para la clasificación de los juegos de Invierno Beijing 2022.
DEPORTE27/09/2021Plantey es uno de los atletas de esquí adaptado que representa a la Argentina. Participó en distintas competiciones adaptadas de esquí, incluidos los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014, y volvió a competir en los Juegos Paralímpicos de Pyeongchang 2018.
En este marco, el esquiador mantuvo un encuentro con Nicolas Lima, atleta ushuaiense de esquí de fondo que logró la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Invierno Beijing 2022, con quien dialogó en torno al deporte, sus entrenamientos y también sobre Tierra del Fuego como escenario de entrenamiento adaptado.
Al respecto, el Director de Promoción Turística, Martín Bianchi sostuvo que “es un verdadero orgullo para la Provincia tener a deportistas de esta magnitud entrenando en nuestras pistas. Es importante destacar que ellos eligen nuestro destino para entrenarse no sólo por la calidad de nuestra nieve y nuestra extensa temporada, sino también por la infraestructura, el equipamiento y los recursos para que un atleta paralímpico pueda desarrollar su entrenamiento”.
Cabe destacar que el InFueTur viene trabajando en la implementación de las directrices sobre accesibilidad turística desde el 2011/2012 adhiriendo al Sistema Argentino de Calidad Turística.
Se incorporaron 10 empresas entre las que se encuentran servicios gastronómicos, alojamientos, espacios recreativos y deportivos, espacios naturales y espacios turísticos.
Además se realizaron relevamientos para guiar a los prestadores turísticos con el fin de que realicen mejoras accesibles.
Por otro lado el Instituto posee un fuerte vínculo con la Escuela Especial Kayú Chénèn quienes han brindado su conocimiento para adecuar muchas de las instalaciones turísticas, facilitando cartas de menú en braile para restaurantes y cartelería para espacios comunes de alojamientos.
También se han generado talleres vivenciales generando conocimiento y diversas herramientas tanto para el personal del Instituto como para el sector privado.
En esta línea se continúa trabajando para hacer de Tierra del Fuego un destino accesible y con posibilidades para todos.
La atleta fueguina Mahia Alonso volvió a hacer historia al ser convocada para representar a Argentina en los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, que se celebrarán del 31 de octubre al 9 de noviembre en Chile.
Pablo Szawarniak y Esteban Pizzi, presidente y jefe de los Deportes Amateurs de Boca Juniors, pusieron en valor la infraestructura municipal de Río Grande como así también el trabajo que se lleva adelante con las Escuelas Deportivas Municipales.
La Secretaria de Deportes de la provincia realizó en la Fábrica de Talento de Ushuaia, la primera edición de la Gala a la Excelencia Deportiva en una velada cargada de emoción y camaradería en la que se distinguió a deportistas fueguinos que se destacaron durante este 2024, atravesando barreras fuera de la provincia en el plano nacional e internacional.
El pasado sábado, se realizó el desafío de unir a nado por sistema de postas los países de Chile y Argentina, atravesando el Canal del Beagle, en conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz, evento organizado por la Asociación Nadando Argentina e impulsado por la Cancillería Argentina que contó con el acompañamiento de la Secretaria de Deportes.
Las fueguinas Priscila Franco y Alma Ganz lograron cuatro medallas en el Nacional de Bádminton que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Discapacidad de la ciudad de Buenos Aires, organizado por la Federación de Bádminton de la República Argentina (FeBaRA).
El salón Milenio del Hotel Las Hayas fue el escenario de la primera edición de los Premios Olivia al Deporte de Ushuaia, que tuvo a la joven atleta Renata Godoy como la ganadora del Olivia de Oro tras ser elegida además como la mejor de la disciplina Atletismo.
El secretario de Deportes, Matías Runin, junto a la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, se reunieron en la Casa del Deporte de Ushuaia con los representantes del Seven del Fin del Mundo, Nicolás Scotto y Sergio Rodríguez, en el marco de los preparativos y colaboraciones para la realización de la XXXVII Edición del Seven del Fin del Mundo de Rugby, que tendrá lugar entre los días 13 y 14 de diciembre del corriente año en el Ushuaia Rugby Club.
En un partido que se definió en tiempo suplementario, Flamengo de Comodoro Rivadavia se consagró campeón de la Continental Cup de futsal tras vencer por 2 a 1 a Jockey Club de Mendoza ante una multitud que se dio cita en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.
El Ministerio de Salud de la Provincia a través de su Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, confirmó la detección de casos de coqueluche en Ushuaia en adultos y adolescentes.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en colaboración personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevaron adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, a fin de poner en valor el espacio.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Comercio e Industria, rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario, en el marco de la ordenanza 4552 que establece la creación de un “sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos”.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante una nueva reunión plenaria del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDI) en el Centro de Salud Municipal para avanzar sobre el tratamiento de diferentes temas.
La Municipalidad de Ushuaia informa que, a través de la resolución SSU N° 15/2025, se dispuso adelantar la finalización de la temporada invernal al domingo 14 de septiembre, por lo cual a partir del lunes 15 dejó de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno para circular en la ciudad.