
El Partido Arraigo y Renovación (PAR) realizará este domingo 9 de noviembre su 2º Operativo Visual Abierto en Ushuaia, una jornada de atención oftalmológica gratuita destinada a vecinos de todas las edades.
La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analia Cubino, aseguró que las vacaciones de invierno en la provincia no se adelantarán, manteniéndose lo establecido por Calendario Escolar 2021 correspondiendo las mismas, desde el lunes 19 al viernes 30 de julio.
ACTUALIDAD08/06/2021
informatetdf




En la 106º Asamblea de Consejo Federal de Educación, se definió que esta decisión estará determinada por la situación epidemiológica y sanitaria de cada jurisdicción, por lo que la Ministra explicó que “en nuestro caso, las vacaciones serán como lo teníamos establecido, desde el 19 al 30 de julio, volviendo el 2 de agosto a las aulas. Por el momento establecemos esto, igualmente vamos viendo semana a semana, pero lo definimos según nuestro sistema sanitario”.
Ante esto, Cubino afirmó que se viene trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud y el Comité Operativo de Emergencia (COE) en cuanto a la situación sanitaria en la provincia y en base a ello, poder mantener la presencialidad administrada en las instituciones educativas.
“Venimos trabajado fuertemente en la presencialidad administrada y lo vamos a sostener todo lo que podamos, en conjunto con el sistema de salud y el COE” recalcó Cubino y explicó que “somos de las pocas provincias que pueden en este momento tan complejo a nivel sanitario, sostener la presencialidad administrada y vamos a seguir cuidando esa posibilidad”.
En cuanto a la organización del sistema educativo en esta presencialidad administrada, la funcionaria comentó que “tenemos más 4 mil burbujas, que incluyen cada una entre 10 y 12 estudiantes en promedio, eso quiere decir que los cursos están mayormente divididos en dos para poder sostener el distanciamiento dentro de las aulas por sus dimensiones y han sido establecidas por cada institución alternándose unas y otras entre la presencialidad y la no presencialidad” y agregó que “la semana que los chicos no van a la presencialidad, la escuela propone actividades remotas, acompañando mucho mejor que el año pasado la continuidad y eso es para ponderar, porque hay un trabajo muy fuerte desde las instituciones en cuanto a esta administración, repitiendo contenidos en el caso de la presencialidad, para avanzar con la clase, siendo un gran esfuerzo de la docencia, acompañados por estas estrategias institucionales”.
Cabe señalar que desde el 2 de marzo a la fecha, la provincia lleva 15 semanas de presencialidad administrada y en este margen, se ha reportado mil casos sospechosos de los cuales se ha confirmado 200 casos positivos, en un sistema educativo provincial donde existen 52 mil estudiantes y 8 mil entre personal docente y no docente.
Ante esto, Cubino remarcó que “estos reportes, ayudaron a anticipar un diagnóstico que podría haber avanzado en contagios y cuando se identifica tempranamente, las familia empiezan a aislarse, ayudando así al sistema sanitario en la identificación de un posible contagio, siendo algo muy importante que ha ayudado a bajar la cantidad de casos que se detectan en las escuelas”.
Ante esto, Cubino manifestó que “las instituciones escolares no trabajan solo con los estudiantes, sino también con las familias por eso ante el caso de una sospecha, el sistema sanitario y el sistema escolar, actúan” y agregó que “lo que tenemos que preservar es el bien común, la salud de la población. Es una situación muy excepcional la de una pandemia, por eso apostamos a la responsabilidad, más allá de las propias creencias y alentamos a que todos puedan vacunarse”.
Respecto al desarrollo del plan de vacunación por coronavirus en la provincia, la funcionaria destacó que “estamos avanzando fuertemente en el plan de vacunación estratégico, teniendo más del 54 por ciento del personal de educación vacunados entre el sector privado y público, entre docentes y no docentes, siendo todo un logro y una firme decisión de la provincia y de la Nación que destacamos. Esto ayuda a que haya menos posibilidades de transmisión en la presencialidad, más allá de que hay que seguir cuidándose y la escuela en esto está muy presente y por eso es tan importante que la escuela se mantenga abierta, donde se está enseñando a transitar esta situación tan compleja”.
“La mayor cantidad de la docencia elige vacunarse y manifiestan su felicidad en cómo se va avanzando en la posibilidad de acceder a una protección como lo es la vacuna” destacó Cubino y realizó una comparación con lo vivido en el 2020, destacando que “hemos aprendido como sociedad, como sistema educativo, los gobiernos también, tomando definiciones, administrando esta nueva normalidad. Además, el año pasado no teníamos ni mira de una vacuna. El desafío de volver al aula no fue solo un desafío sanitario sino también un desafío pedagógico y lo pudimos lograr”.
En cuanto a esto, la Ministra remarcó que “estamos trabajando sobre los aprendizajes y sobre todo reforzando en el desafío de la enseñanza en estos nuevos tiempos, por eso seguimos formando a los docentes en la organización ciclada. Eso quiere decir que lo que el año pasado los chicos no alcanzaron, se está compensando y estableciendo nuevos esquemas de trabajo más allá de que no podemos hacerlo en presencialidad, se está haciendo desde la virtualidad en ateneos y acompañando a cada equipo institucional en cuanto a la evaluación, la redefinición de planes de estudio, a resolver algunas cuestiones que en los últimos años de gobiernos se han dejado e interrumpido, como algunos programas que debemos retomar para que nuestro país tenga más fuerzas para nuestros chicos, en lo vinculado con la cuestión tecnológica”.
“Buscamos ser un sistema educativo que siga mirando y acompañado un modelo de desarrollo, trabajando en función de disminuir esas brechas que aún tiene nuestra población destinataria como son los niños, niñas y adolescentes con vulneración de derechos”, concluyó Cubino.



El Partido Arraigo y Renovación (PAR) realizará este domingo 9 de noviembre su 2º Operativo Visual Abierto en Ushuaia, una jornada de atención oftalmológica gratuita destinada a vecinos de todas las edades.

La Secretaría de Asuntos de Malvinas recibió la visita de estudiantes de 6.º año de la Escuela N.º 9 “Comandante Luis Piedra Buena”. La actividad se desarrolló en el marco del trabajo que toda la institución educativa lleva adelante para la elaboración de una muestra institucional que se presentará el próximo 20 de noviembre.

La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS informa a sus beneficiarios jubilados y pensionados que a partir de las 00.00 horas del día 5 de noviembre se efectivizará el pago de haberes correspondientes al mes de octubre 2025.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, abre las inscripciones de educación secundaria para jóvenes y adultos para el Ciclo Lectivo 2026. La propuesta está destinada a mayores de 18 años que hayan finalizado sus estudios primarios y deseen culminar sus estudios secundarios a través de los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) y Bachilleratos Populares, ofreciendo tanto la modalidad presencial como semipresencial.

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia invita a participar del curso de Manipulación de Alimentos, una propuesta abierta al público en general, destinada a personas mayores de 18 años, que busca fortalecer los conocimientos sobre seguridad e higiene alimentaria.

El motovelero oceanográfico “Dr. Bernardo Houssay”, de la Prefectura Naval Argentina, arribó a la ciudad fueguina de Ushuaia, en el marco de una campaña de investigación que realizan a bordo sus especialistas.

El Ministerio de Producción y Ambiente, informa que la temporada de pesca deportiva 2025/2026, se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

La Municipalidad de Ushuaia y Ushuaia Integral S.E. (UISE) informan a la comunidad que, con motivo de las elecciones legislativas nacionales que se realizarán este domingo 26 de octubre de 2025, el transporte público de colectivos será gratuito para todos los vecinos y vecinas que se trasladen a las escuelas donde emitirán su voto.



La concejala Yesica Garay fue entrevistada en el programa Turno Tarde de Radio Provincia, donde realizó un análisis del resultado electoral de la jornada del domingo 26 de octubre, en la que se eligieron senadores y diputados que representarán a Tierra del Fuego en el Congreso de la Nación.

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, llevó adelante la firma de un nuevo convenio marco del programa municipal “Construyendo Caminos”, junto a representantes de más de diez instituciones educativas de nivel inicial y primario de la ciudad.

Alrededor de las 18:30 horas de este viernes 31 de octubre encontraron el cuerpo de una persona sin vida en la costa de Playa Larga. Un transeúnte alertó al 911 sobre la presencia de un cuerpo flotando en el mar. El hallazgo ocurrió en la zona del puesto de Parques Nacionales.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, abre las inscripciones de educación secundaria para jóvenes y adultos para el Ciclo Lectivo 2026. La propuesta está destinada a mayores de 18 años que hayan finalizado sus estudios primarios y deseen culminar sus estudios secundarios a través de los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) y Bachilleratos Populares, ofreciendo tanto la modalidad presencial como semipresencial.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia realizó trabajos de limpieza y puesta en valor en el cementerio Parque del Mar y en un sector de la costa de la ciudad.