
El Ministerio de Educación del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS, informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios durante el receso invernal destinados a estudiantes que asisten al servicio de Comedores Escolares de la provincia.
La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analia Cubino, aseguró que las vacaciones de invierno en la provincia no se adelantarán, manteniéndose lo establecido por Calendario Escolar 2021 correspondiendo las mismas, desde el lunes 19 al viernes 30 de julio.
ACTUALIDAD08/06/2021En la 106º Asamblea de Consejo Federal de Educación, se definió que esta decisión estará determinada por la situación epidemiológica y sanitaria de cada jurisdicción, por lo que la Ministra explicó que “en nuestro caso, las vacaciones serán como lo teníamos establecido, desde el 19 al 30 de julio, volviendo el 2 de agosto a las aulas. Por el momento establecemos esto, igualmente vamos viendo semana a semana, pero lo definimos según nuestro sistema sanitario”.
Ante esto, Cubino afirmó que se viene trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud y el Comité Operativo de Emergencia (COE) en cuanto a la situación sanitaria en la provincia y en base a ello, poder mantener la presencialidad administrada en las instituciones educativas.
“Venimos trabajado fuertemente en la presencialidad administrada y lo vamos a sostener todo lo que podamos, en conjunto con el sistema de salud y el COE” recalcó Cubino y explicó que “somos de las pocas provincias que pueden en este momento tan complejo a nivel sanitario, sostener la presencialidad administrada y vamos a seguir cuidando esa posibilidad”.
En cuanto a la organización del sistema educativo en esta presencialidad administrada, la funcionaria comentó que “tenemos más 4 mil burbujas, que incluyen cada una entre 10 y 12 estudiantes en promedio, eso quiere decir que los cursos están mayormente divididos en dos para poder sostener el distanciamiento dentro de las aulas por sus dimensiones y han sido establecidas por cada institución alternándose unas y otras entre la presencialidad y la no presencialidad” y agregó que “la semana que los chicos no van a la presencialidad, la escuela propone actividades remotas, acompañando mucho mejor que el año pasado la continuidad y eso es para ponderar, porque hay un trabajo muy fuerte desde las instituciones en cuanto a esta administración, repitiendo contenidos en el caso de la presencialidad, para avanzar con la clase, siendo un gran esfuerzo de la docencia, acompañados por estas estrategias institucionales”.
Cabe señalar que desde el 2 de marzo a la fecha, la provincia lleva 15 semanas de presencialidad administrada y en este margen, se ha reportado mil casos sospechosos de los cuales se ha confirmado 200 casos positivos, en un sistema educativo provincial donde existen 52 mil estudiantes y 8 mil entre personal docente y no docente.
Ante esto, Cubino remarcó que “estos reportes, ayudaron a anticipar un diagnóstico que podría haber avanzado en contagios y cuando se identifica tempranamente, las familia empiezan a aislarse, ayudando así al sistema sanitario en la identificación de un posible contagio, siendo algo muy importante que ha ayudado a bajar la cantidad de casos que se detectan en las escuelas”.
Ante esto, Cubino manifestó que “las instituciones escolares no trabajan solo con los estudiantes, sino también con las familias por eso ante el caso de una sospecha, el sistema sanitario y el sistema escolar, actúan” y agregó que “lo que tenemos que preservar es el bien común, la salud de la población. Es una situación muy excepcional la de una pandemia, por eso apostamos a la responsabilidad, más allá de las propias creencias y alentamos a que todos puedan vacunarse”.
Respecto al desarrollo del plan de vacunación por coronavirus en la provincia, la funcionaria destacó que “estamos avanzando fuertemente en el plan de vacunación estratégico, teniendo más del 54 por ciento del personal de educación vacunados entre el sector privado y público, entre docentes y no docentes, siendo todo un logro y una firme decisión de la provincia y de la Nación que destacamos. Esto ayuda a que haya menos posibilidades de transmisión en la presencialidad, más allá de que hay que seguir cuidándose y la escuela en esto está muy presente y por eso es tan importante que la escuela se mantenga abierta, donde se está enseñando a transitar esta situación tan compleja”.
“La mayor cantidad de la docencia elige vacunarse y manifiestan su felicidad en cómo se va avanzando en la posibilidad de acceder a una protección como lo es la vacuna” destacó Cubino y realizó una comparación con lo vivido en el 2020, destacando que “hemos aprendido como sociedad, como sistema educativo, los gobiernos también, tomando definiciones, administrando esta nueva normalidad. Además, el año pasado no teníamos ni mira de una vacuna. El desafío de volver al aula no fue solo un desafío sanitario sino también un desafío pedagógico y lo pudimos lograr”.
En cuanto a esto, la Ministra remarcó que “estamos trabajando sobre los aprendizajes y sobre todo reforzando en el desafío de la enseñanza en estos nuevos tiempos, por eso seguimos formando a los docentes en la organización ciclada. Eso quiere decir que lo que el año pasado los chicos no alcanzaron, se está compensando y estableciendo nuevos esquemas de trabajo más allá de que no podemos hacerlo en presencialidad, se está haciendo desde la virtualidad en ateneos y acompañando a cada equipo institucional en cuanto a la evaluación, la redefinición de planes de estudio, a resolver algunas cuestiones que en los últimos años de gobiernos se han dejado e interrumpido, como algunos programas que debemos retomar para que nuestro país tenga más fuerzas para nuestros chicos, en lo vinculado con la cuestión tecnológica”.
“Buscamos ser un sistema educativo que siga mirando y acompañado un modelo de desarrollo, trabajando en función de disminuir esas brechas que aún tiene nuestra población destinataria como son los niños, niñas y adolescentes con vulneración de derechos”, concluyó Cubino.
El Ministerio de Educación del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS, informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios durante el receso invernal destinados a estudiantes que asisten al servicio de Comedores Escolares de la provincia.
El Gobierno de la Provincia, junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) —a través del programa INCUBAR— y la Cámara de Comercio de Ushuaia, confirmaron que es encuentran abiertas las inscripciones para el Programa de Formación y Financiamiento para Jóvenes Emprendedores Fueguinos.
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Consejo Juvenil, iniciativa que busca integrar a las juventudes al diseño de las políticas públicas.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia abrió la preinscripción para el curso de manipulación de alimentos que se dictará los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 10 a 12, en el SUM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales ubicado en calle 8 de Noviembre 284.
La Dirección Provincial de Vialidad informa que debido a la presencia de hielo lavado sobre la calzada se recomienda evitar la circulación por la Ruta Complementaria "J", como así también por la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, informa a los vecinos y vecinas que, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 6488 y tras ser evaluado en el Consejo Asesor de Seguridad Vial, se implementarán modificaciones en los sentidos de circulación de varias calles del barrio Pista de Esquí, a partir del próximo lunes 14 de julio por la mañana.
La Municipalidad de Ushuaia informa que, ante la alerta amarilla por fuertes vientos y lluvias emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, se suspenden desde las 13 horas todas las actividades en dependencias municipales durante la jornada del jueves 10 de julio.
La Municipalidad de Ushuaia solicita a vecinos y vecinas extremar los cuidados al circular por la bicisenda Pensar Malvinas durante la temporada invernal, debido a las condiciones propias del clima y las limitaciones para el mantenimiento integral de su traza.
La sede del Partido Solidario de Ushuaia fue el escenario del encuentro militante que convocó la concejal Daiana Freiberger, quien agradeció el gesto de los vecinos que se acercaron hasta el lugar. “Estar hoy presentes en estos tiempos tan duros es un gesto de militancia, lo agradecemos y valoramos”. También se hicieron presentes Partidos Políticos, Agrupaciones y Sindicatos en el lugar.
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Consejo Juvenil, iniciativa que busca integrar a las juventudes al diseño de las políticas públicas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Zoonosis, radicó el pasado viernes una denuncia policial por el ataque de dos perros de raza pitbull a otro can en el barrio Los Morros, que terminó con la muerte del animal agredido. La presentación fue realizada en la Comisaría Tercera y será girada tanto al Juzgado de Instrucción N°3 del Distrito Judicial Sur, a cargo de la Dra. María Cristina Barrionuevo, como al Juzgado Administrativo de Faltas.
El Gobierno de la Provincia, junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) —a través del programa INCUBAR— y la Cámara de Comercio de Ushuaia, confirmaron que es encuentran abiertas las inscripciones para el Programa de Formación y Financiamiento para Jóvenes Emprendedores Fueguinos.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante la segunda jornada del programa “Centro Abierto” en el Centro de Salud Municipal, con una convocatoria que superó las 200 personas y un estimado de más de 500 prácticas realizadas.